top of page

El papel de los espacios publicos en la arquitectura Griega y Romana

marisabelmarrero

A través de las lecturas se presentan diversas estructuras y se tomó la decisión de estudiar y comparar el Templo de Segesta en Italia y el Teatro Romano de Aspendos localizado en Turquía. Ambas estructuras contienen características importantes que influyen en la historia de la arquitectura. Resulta conveniente detenerse a estudiar técnicas y aspectos desarrollados en la construcción de estas para comprender las diferencias y similitudes que existen y las razones. La documentación juega un papel importante para llevar a cabo el análisis y conseguir interpretar las decisiones tomadas y el objetivo de estas con respecto al desarrollo de la sociedad y como las personas se desenvuelven a través de estos espacios. De igual modo abre paso a conocer las culturas, prácticas y estilos que han influenciado estas estructuras.


El Templo de Segesta se presenta como una estructura clásica griega. La simetría, la repetición, el uso de las columnas como elemento principal y las técnicas de ensamblaje son algunas de las características que lo definen como tal. A través de la construcción de este tipo de estructuras, los griegos abandonaron el uso de madera apegándose a un deseo de permanencia influenciados por los egipcios. Se encargaron de estudiar a profundidad las técnicas egipcias para evolucionar en aspectos como la proporción, materiales y métodos de construcción.





El Teatro Romano de Aspendos fue concebido como un espacio urbano considerado como un elemento arquitectónico por su magnificencia y esplendor que reflejaba el estatus imperial de Roma. Detrás de su construcción observamos un alto nivel de pensamiento como su ubicación en colinas o pendientes escarbadas y el uso de una pendiente más pronunciada de asientos para la acústica, marcando asi el inicio de la propia identidad romana en sus teatros. En los inicios los romanos solían usar el teatro con fines religiosos y sociales, pero tenían sus dudas respecto a ellos por su abundancia en la cultura griega, generando preocupación por la influencia griega que existiera sobre ellos. Incluso llegó a existir una norma que indicaba que mantenerse de pie era más varonil, por lo tanto, la mayoría de estos teatros romanos se hicieron en madera para una duración temporal. Poco a poco esta imagen del teatro cambió pues redireccionaron su enfoque y se concentraron en espacios de equipamiento público donde la propia pieza arquitectónica fuera la protagonista por su majestuosidad al contrario de los griegos que buscaban resaltar la majestuosidad de la naturaleza como tal.

Al estudiar ambas estructuras podemos encontrar aspectos muy importantes que caracterizan estas estructuras y que han influenciado a lo que es la arquitectura de hoy. Podemos ver como muchas de las cosas que se implementaron en estas estructuras fueron aspectos que se utilizaron en otras culturas y los adoptaron como parte de la suya. Aunque estos proyectos sean relativamente diferentes podemos ver como de alguna forma estos se influencian. En ambos se ven técnicas similares como lo son la simetría y el uso de materiales. Estas dos estructuras son parte fundamental de la arquitectura que tenemos hoy, gracias a estas se resolvieron muchas situaciones para la arquitectura del futuro y aspectos fundamentales que hoy utilizamos. Estas son un claro ejemplo de cómo la arquitectura se va formando con los años y como se toman cosas importantes de arquitectura de otras culturas y las implementan en la suya para crear una mejor. Con esto podemos ver que la arquitectura de hoy en día es la mezcla de muchas técnicas de diferentes partes del mundo para asi crear la arquitectura como la conocemos.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Conclusión

Conclusión

Comments


ARQU4211

La invención de lo clásico

©2022 por Marisabel Marrero. Creado con Wix.com

bottom of page