
Lo que caracterizó el trabajo de Gaudí fue tomar la arquitectura gótica y redefinirla por medio del juego de geometrías. Lo que se consideró un trabajo apartado del Gótico fue entre algunos elementos el aumento de la iluminación, la forma de las bóvedas y la variación geométrica particular que cumplía la función estructural. Por lo específico de esta geometría, bastante apartada de la geometría de las columnas góticas, fue necesaria una confección prácticamente artesanal de cada pieza, pues estaban destinadas a estar tallada en piedra. También el proceso de diseño incluye una separación entre el proceso de diseño y el de confección.
En el proceso de diseño se incluye el movimiento y variación geométrica en sus ángulos, ambos necesarios para lograr visualizar la columna en su punto visual para luego ser llevada a construcción. La segunda etapa, que involucra la confección de la pieza geométrica ya existente, se aparta casi por completo de la manera de la construcción visual del diseño de la idea y se concentra en la manera adecuada de ser llevado a cabo sosteniéndose de lo básico de física y gravedad. Existe este contraste ya que el proceso de diseño está destinado con un propósito visual, que te brinda mayor libertad sin necesidad de restringirse a reglas. Por otro lado, en la confección es necesario seguir ciertas reglas para que la obra se pueda sostener por si sola estructuralmente y no derrumbarse. Me interesa explorar un poco más a fondo el contraste entre ambos procesos y el equilibrio que existe entre ambos. Conocer lo que sucedió detrás de la Sagrada familia en contraste a las tradicionales catedrales góticas me permitirá entender de manera más precisa en la que Gaudí redefinió el concepto gótico base.

Comments