La historia en la arquitectura es un término que no se puede usar para etiquetar permanentemente un periodo en el tiempo ni se puede definir por su fecha de inicio. Muchas veces solemos asociamos lo histórico a algo que clasificamos antiguo o perteneciente a épocas pasadas pero la realidad abarca que su inicio en los tiempos es incierto. Sin embargo, en el contexto arquitectónico recoge muchos aspectos como el punto de vista de cada época incluyendo la influencia del pasado en lo contemporáneo y aquello que fue influyó en lo que llamamos antiguo. La historiade la arquitectura recoge mas bien todos los hechos que se logran registrar para lograr así reconocer las técnicas utilizadas en determinados momentos históricos y las soluciones que se encontraron a los problemas de cada uno sin caer en etiquetas de “antiguo” o “moderno”.
El concepto de historia en arquitectura y casi en cualquier cosa recoge todos los sucesos históricos de los cuales se tiene evidencia escrita y arqueológica para identificar su situación y los motivos que llevaron al desarrollo de su cultura en cada región. En la lectura de What is Architecture explica que un tema no es inherentemente contemporáneo o pasado, cuando un tema adquiere importancia actual, su estado cambia. Con esto lo que nos quiere decir es que el estilo de diseño que es reconocido actualmente como arquitectura contemporánea siempre lo será, dentro de algunos años o décadas surgirá una nueva clasificación para lo que conocemos actualmente y aquello que ahora es un futuro incierto será el nuevo contemporáneo. Por ejemplo, en el siglo XVI el estilo gótico para las catedrales era el “contemporáneo” de las catedrales en aquel entonces, pero sabemos que, en la actualidad, las catedrales y templos ya no utilizan este estilo, por lo tanto, es contemporáneo actual es como conocemos las construcciones recientes y la influencia que estas pasadas dejaron en ellas. En pocas palabras en algún momento todo lo que conocemos ahora como actual se convertirá en pasado y aquello que aún no conocemos será el contemporáneo en su momento.

Por otra parte, en el video de Global Architecture History, Mark Jarzombek toca la preocupación por el hecho de que en la historia se presenta un punto de vista euro centrista posiblemente por ser el que más rastros arqueológicos tiene. Aun así, se le ha restado importancia al trasfondo histórico de los demás continentes, tanto en la arquitectura como en la historia mundial general. Se puede comprobar ese hecho al buscar libros de historia y ver que no explican lo que estaba ocurriendo en la historia de los demás continentes paralelo a todos los momentos históricos que conocemos de Europa. Por ejemplo, sería muy importante saber que estaba sucediendo en la arquitectura en Asia paralelo al Renacimiento (siglos XV y XVI) pero es muy poco lo que conocemos sobre el tipo de arquitectura y estrategias de partes del mundo fuera de Europa. Parte importante del concepto “contemporáneo” de la historia y la arquitectura en sí, está definido como bien sabemos, por determinado momento de la época, pero también por su región ya que, obviamente el estilo que adoptó Europa no es igual al de Asia por razones como la cultura, creencias religiosas, localización geográfica, clima etc.
Al fin y al cabo, se puede llegar a la conclusión de que lo que quieren hacernos llamar “historia del mundo” no es más que un título que se queda encajonado en Europa y luego historia de América, pero enfocada en la imposición cultural que le forzó. Muchas cosas sucedieron en los demás continentes, pero muy poco se nos deja conocer y solo por medio de fuentes de respectivas regiones y por nuestra propia cuenta podremos averiguar más sobre estas culturas. Sería de gran importancia lograr incorporar a la historia general que se enseña, fragmentos de estos momentos históricos y como se vivía en cada región para realmente poder redactar una verdadera historia mundial y cambiar la imagen inmediata de arquitectura exclusivamente europea que nos llega a todos a la mente al mencionarnos “Historia de la arquitectura”.

Comments